¿PARA QUÉ SIRVE EL PLADUR?
El pladur se utiliza para cubrir techos, debido a que da un gran resultado de forma fácil y rápida.
También debido a los varios tratamientos que puede recibir, las placas de pladur se usan para forrar y cubrir paredes.
También se usa para la construcción de tabiques que soporten poca carga.
Inclusive, muchos eligen este material de construcción para crear muebles a medida que se encuentren fusionados con la propia estancia. Como pueden ser librerías o separadores, por ejemplo.
TIPOS DE PLADUR
Según el tratamiento que se le dé, existe una serie de tipos de pladur, donde los profesionales encargados de ubicarlo puedan seleccionar el mejor.
Estos son:
PLACA BA (color blanco):
Es la placa más común, puesto que es ideal para pequeñas reformas del hogar. Presenta una cara marrón y otra de color blanco (debido al yeso que la reviste). Suelen encontrarse en distintos grosores: 10, 13 y 15 milímetros.
PLACA 4PRO (color blanco):
Es otra placa de uso muy común, se utiliza, para paredes altas y techos continuos. Se comercializa en placas de 2 m o 2,5 m por 120 cms. Tiene la particularidad de presentar sus filos afinados para conseguir una unión perfecta entre placas.
PLACA HÁBITO (color blanco):
De color blanco como las anteriores, cuenta con unas excelentes propiedades para la carga de peso y ante impactos. Su mayor ventaja es la de permitir el atornillado en directo sin necesidad de recurrir a tacos a la hora de colocar baldas, estanterías, muebles colgantes, etc.
PLACA PPM (color verde):
Esta es una de las variedades con características “mágicas”, pues están especialmente diseñadas para ser instaladas en espacios húmedos de una vivienda como la cocina o el cuarto de baño, puesto que cuentan con la capacidad de absorber el exceso de humedad. Por tal motivo son más robustas que las placas del primer tipo. Están disponibles habitualmente en 13 y 15 milímetros de grosor.
PLACA PHONIQUE PPH (color azul):
Se trata de uno de los modelos más resistentes, puesto que sus propiedades la hacen soportar el fuego, lo que hará que aguante mejor el paso del tiempo. Además, tiene capacidades de aislamiento acústico, por lo que se suele emplear en locales de restauración y música recubriendo paredes tradicionales de ladrillo. En la cámara que queda entre ambos tabiques se colocan algunos aislantes como la lana de roca o el poliuretano expandido con el objetivo de conseguir el aislamiento completo.
PLACA IMPACT (color amarillo):
Resistente a los golpes y arañazos, esta es la mejor opción. Por sus cualidades, es la más empleada en edificios como colegios, locales industriales o públicos.
PLACA AQUAROC:
Estas placas por su clasificación, van un poco más allá, dado que su interior no es de yeso sino de cemento, lo cual las convierte en ideales para lugares expuestos a la humedad como piscinas, cuartos de baño o lavaderos. Pueden incluso ser revestidas con mortero para alzar muros de exterior.
PLACA GLASROC:
Esta placa cuenta con un refuerzo especial realizado a base de fibra de vidrio. Además, cuenta con un tratamiento hidrófobo (repelente del agua) por eso evita la aparición de hongos en su superficie. Hay una variedad diseñada expresamente para impedir el traspaso de rayos X (ideal para espacios sanitarios o consultas dentales).
PLACA PPF (color rosa):
Este es el modelo que presenta la mejor resistencia al fuego, lo que lo ha convertido en el más instalado en lugares como chimeneas, cocinas o lugares con un alto riesgo de sufrir incendio.